Este galardón, de periodicidad anual, tiene como objeto distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos de las humanidades, el pensamiento o las ciencias sociales.
Fundación Caja Rural de Asturias colabora, junto al Ayuntamiento de Gijón, como patrocinador de este premio organizado por Ediciones Nobel y cuya primera edición vio la luz en 1994.
Un ensayo que invita al optimismo que nace del esfuerzo. Así podría definirse «El bucle invisible», escrito por Remedios Zafra, especialista en el estudio crítico de la cultura contemporánea, XXVIII Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que convoca cada año Ediciones Nobel y patrocina Caja Rural de Asturias. La autora reflexiona sobre los riesgos que entraña ligar nuestra existencia a la tiranía de los algoritmos.
La obra, elegida como ganadora entre los 201 ensayos presentados, es una incitación a rebelarse contra el bucle invisible establecido por los macrodatos y el criterio de las máquinas. La actual crisis puede ser, según la investigadora del CSIC, una oportunidad para «reenfocar perspectivas». El premio, en el que también colaboran el Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Ramón Areces, está dotado con 9.000 euros.