• Sala As Quintas de La Caridad
Category
Cultura

Fieles a sí mismos

 

El trabajo de un artista va más allá de la creación. El artista es un mensajero, es quien recoge lo bello del mundo, pero también lo inquietante y lo desconcertante para transmitírselo a la sociedad y provocar su reacción. Sea cual sea su disciplina, el artista tiene una responsabilidad social. Así, Herminio Álvarez, reconocido escultor nacido en La Caridad (El Franco), puso en marcha en 2009 la Asociación de Amigos de As Quintas. Esta Asociación agrupa a entusiastas del arte que, a través de su trabajo desinteresado, han consiguen que la Sala As Quintas de La Caridad acoja exposiciones de altísimo nivel.

 

Fundación Caja Rural de Asturias colabora con As Quintas desde sus inicios, cuando escogieron la obra fotográfica de Marcos Morilla para abrir su primera monográfica al público. Desde entonces, y gracias al impulso del entonces director del Museo de Bellas Artes de Asturias, la nómina de creadores se ha ensanchado notablemente.

 

El proyecto del escultor Herminio Álvarez mantiene intacto su propósito original: dotar al occidente asturiano de un dinamismo cultural que solemos asociar con las grandes ciudades. El espacio artístico que la asociación Amigos de As Quintas gestiona en el concejo de El Franco viene a desmentir lugares comunes. En 2021 volvieron a hacerlo.

 

Exposiciones destacadas en 2021

 

Herminio fue protagonista por partida doble para iniciar el año. Por una parte, la presentación de la tesis doctoral en torno a su figura elaborada por el artista e investigador César Ripoll Dono. Por otra, y como complemento, la exposición escultórica «Equilibrios en As Quintas». En abril, Cécile Brillet reflexionó sobre la diversidad de las mujeres asturianas en la instalación «No tengo por qué subir al árbol».

 

En mayo, «El peso de la materia» de Juan Manuel Puente Rivero. El verano es estrenó con las «Pinturas doradas» de Antonio Gil Morán. Entre agosto y septiembre, las «1O esculturas 1de Amador Rodríguez, un conjunto de esculturas de pequeño y mediano formato procedentes de los museos de Bellas Artes de Asturias y Evaristo Valle.

 

En octubre fue el turno de «Evoluciones y requexos», instalación/exposición de Adolfo Manzano, entre la pintura, la escultura y el objeto encontrado. Una muestra que define la preferencia del creador quirosano por la suma de materiales aparentemente dispares, la amalgama de lenguajes, sin olvidar el vínculo con la cultura y el paisaje de Asturias.

 

2021 terminó con «La fortaleza del arte», proyecto que conjura a cuatro creadoras (Maite Centol, Natalia Pastor, Gema Ramos y Elena Rato) contra la violencia de género. Arte reivindicativo en el que, cada una desde su lenguaje, las participantes tratan de mover a la reflexión sobre esta lacra social. La vida y el arte convergen en un mismo espacio.